Tarifas
Contacto

Historia de la Computacion


Generación de Computadores y Desarrollo del Software

            Para comenzar, veremos que el común denominador por los menos en las primeras cuatro Generaciones de Computadores es por el desarrollo histórico del hardware.
Las generaciones de computadoras se pueden dividir en cinco, de las cuales detallaremos a continuación:

a.- Primera Generación de Computadores
b.- Segunda Generación de Computadores
c.- Tercera Generación de Computadores
d.- Cuarta Generación de Computadores
e.- Quinta Generación de Computadores

a.- Primera Generación de Computadores

            En la primera generación de computadores, eran enormes salas donde se encontraba la maquina que median al medios en algún caso 15 m, de imaginarnos no nos caeberia en la cabeza si quiera.

            Comienza en  los años 50 hasta unos diez años después, y en la cual el alma de estos equipos era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estas máquinas eran así:

  • Estaban construidas con electrónica de bulbos
  • Se programaban en lenguaje de máquina

            Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.

            El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

            Un ejemplo muy claro es el computador ENIAC de 1947 fue la primera en que su diseño era totalmente electrónico contaba con 18.000 tubos al vació, los cuales terminaban siendo siempre  una dificulta ya que legrado de averías de los mismos era muy alto, casi por calculo había que estar cambiando un tubo de ellos.

            Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una Cia. privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censó utilizó para evaluar el de 1950.

            La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos basándose en tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.

            Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Después de un lento pero excitante comienzo la IBM 701 se convirtió en un producto comercialmente viable.

            Sin embargo en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras.

            Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U. De hecho la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia.

            Aunque caras y de uso limitado las computadoras fueron aceptadas rápidamente por las Compañías privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.

b.- Segunda Generación de Computadores

            En la segunda generación comienza con el advenimiento del transistor esta va desde  finales de los años 50 que los transistores reemplazaron a los bulbos en los circuitos de las computadoras.

            Las computadoras de la segunda generación ya no tienen bulbos, sino  transistores su tamaño pasa a ser mas reducido que sus antecesora con válvulas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.

            Las características de las computadoras de la segunda generación son entonces:

  • Construidas con electrónica de transistores
  • Programación en lenguajes de alto nivel

            En esta generación las computadoras al ser reducidas de tamaño el costo era menor. Comienzan entonces aparecer muchas empresas y las computadoras eran muy avanzadas.

            El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguia siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.

            Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

            Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de un cableado en un tablero, los programas propiamente dichos eran realizados por expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban y funcionaban como un verdadero equipo para la resolución de los problemas.

            Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.

            Las computadoras de esa generación fueron la Philco 212 (Esta compañía se retira del mercado 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporaions 1604, luego vino la 3000, la IBM desarrollo mejor el 709 y vendió en el mercado la 7090 y la National Cash Rigistre NCR 315.

            Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo.

            El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.

            Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.

            La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo. (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH (siglas).

c.- Tercera Generación de Computadores

            En la tercera generación de computadoras su característica fundamental es que su electrónica es basada en Circuitos Integrados y además su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

            La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.

            La IBM produce la serie 360 que utilizaba técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones).

            El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.

            Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación), por ejemplo la computadora podía estar calculando la nomina y aceptando pedidos al mismo tiempo.

            Minicomputadoras, con la introducción del modelo 360 IBM acaparó el 70% del mercado, para evitar competir directamente con IBM la empresa Digital Equipment Corporation DEC redirigió sus esfuerzos hacia computadoras pequeñas.

            Mucho menos costosas de comprar y de operar que las computadoras grandes, las minicomputadoras se desarrollaron durante la segunda generación pero alcanzaron su mayor auge entre 1960 y 70.

            En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida.

            En los ‘70, la IBM produce la serie 370. UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.

            A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.

d.- Cuarta Generación de Computadores

            En la cuarta generación aparecen los microprocesadores siendo un avance importante en microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.

            Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Así nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general.

            En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.

            Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc.

            También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft).     

            Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.

            Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que miles de componentes electrónicos se almacenan en un chip.

e.- Quinta Generación de Computadores

            En la quinta generación se hace acelerada la marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

            Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

            Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.

            Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales
y circuitos de gran velocidad.

            Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.

GENERACIÓN CERO (Hasta 1951)

ARQUITECTURA: Mecánica
APLICACIÓN: Matemáticas
RED: -
ALMACENAMIENTOS: -
LENGUAJE PROGRAMACIÓN: -

GENERACIÓN PRIMERA (1951 a 1958)

ARQUITECTURA: Bulbos
APLICACIÓN: Matemáticas Científicas Bélicas
RED: -
ALMACENAMIENTOS: Cintas magnéticas - Tarjetas
LENGUAJE PROGRAMACIÓN: Fortran
GENERACIÓN SEGUNDA (1959 a 1964)

ARQUITECTURA: Transistores
APLICACIÓN: Teleproceso
RED: WAN
ALMACENAMIENTOS: Discos magnéticos
LENGUAJE PROGRAMACIÓN: Cobol, Algol, Lisp, Pl/1

GENERACIÓN TERCERA (1965 a 1971)

ARQUITECTURA: Circuitos Integrados
APLICACIÓN: Auxiliar en la Empresa
RED: LAN
ALMACENAMIENTOS: Floppy`s
LENGUAJE PROGRAMACIÓN: Basic, Logo, Pascal.

GENERACIÓN CUARTA (1972 a 1983)

ARQUITECTURA: Microprocesador
APLICACIÓN: Necesidad de la Empresa
RED: Man – Internet - Intranet
ALMACENAMIENTOS: Floppy`S - Cd-Rom - Dvd
LENGUAJE PROGRAMACIÓN: C, C++, Ada, Modula-2

GENERACIÓN QUINTA (1983 a la fecha)

ARQUITECTURA: Microelectrónica
APLICACIÓN: Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
RED: MAN – INTERNET - INTRANET
ALMACENAMIENTOS: Floppy`s - CD-ROM - DVD
LENGUAJE PROGRAMACIÓN:  Java, C#

5.-Lenguajes de Programación

Inicio - Todo sobre pc - Electronica - Comunidad

Copyright © 1998-2012 - DS Tecnologia® dstecnologia@gmail.com - Politica de Privacidad