|
TORTITAS
-
Hornazos
-
Tortas
-
Tortas de aceite
-
Tortas de Hornazo
-
Tortitas
-
Tortitas
-
Tortitas
-
Tortitas de aceite
--- Tortitas ---
INGREDIENTES
-
1 huevo
-
4 cucharaditas de azúcar
-
1/2 vaso de leche (tamaño vaso de agua)
-
1 vaso de harina
-
2 cucharaditas de levadura
PREPARACIÓN:
Todos los ingedientes se ponen en un bol y se baten hasta que la masa quede homogénea. En una plancha bien caliente al fuego se van echando pequeñas cantidades de esa masa, hasta que esten doradas dándoles la vuelta.
Se sirven y se añade al gusto la nata y el sirope.
98
--- Totitas ---
INGREDIENTES
PREPARACIÓN:
Mezclar la leche con los huevos batidos y una cucharada de aceite.Añadir la harina y la levadura,mezclarlo bien y pasarlo por un colador fino.Dejar reposar 30 minutos.
Derretir un poco de mantequilla en una sarten pequeña.Verter 2 cucharadas de la preparacion y dorar por ambos lados.
Servirlas cubiertas de salsa de chocolate,mermelada,miel..
98
--- Tortitas ---
INGREDIENTES
PREPARACIÓN:
Mezclar en un recipiente los huevos,la harina y la leche. Batir todo junto.Añadir el azucar y batir de nuevo.  Untar la sarten con mantequilla y añadir 2 cucharadas de la preparacion, dejando dorar por ambos lados.
98
--- Tortas ---
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Mezclamos la harina, el azúcar y la levadura o gaseosa, después añadimos la leche y la yema del huevo y batimos con una batidora para que no queden grumos, una vez batida la masa le añadimos la clara que hemos reservado del huevo montada a punto de nieve procurando no revolver mucho para que la masa quede esponjosa. Dejamos reposar 15 minutos. En una sartén grande vertemos un poco de aceite para engrasarla y lo quitamos una vez engrasada la sartén entonces vamos vertiendo porciones de masa en la sartén con el fuego mas bien tirando a bajo porque sino se quema la superficie de la tortita. Cuando la torta hace ojos, esto es se le abren agujeros, le damos la vuelta y cocinamos por el otro lado. Salen riquÃsimas, son algo asà como magdalenas express.
Se suelen acompañar una vez hechas con nata, sirope de caramelo, sirope de chocolate, mermelada, mantequilla&hellip o cualquier otra cosa que queráis.
--- Tortas de aceite ---
Las tortas de aceite son conocidas también como las de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), que son las legÃtimas.
Ni quito ni pongo, pero yo creo que tendréis que ir pensando en poneros de acuerdo dentro del marco regional del Al-andalusi sobre orÃgenes, procedencias y partidas de nacimiento. Las tortas de receta "secreta" de Dña Inés Rosales desde 1915 son también de Castilleja de la Cuesta, Calle Real 102 Tlf. 30 en 1915 claro está, hoy dÃa fábrica en polÃgono industrial el Manchón Huevar Sevilla.
La receta copiada del site http://www.seviquorum.com/hosteleria/recetas/tortasdeaceite.htm dice:
Ingredientes:
Elaboración:
· FreÃr en una sartén la mitad de la matalahuva en el aceite de oliva, apartar y reservarlo.
· Hacer una masa con la harina, el azúcar y la canela, la otra mitad de la matalahuva, el zumo del medio limón y la cucharadita de anÃs.
· Hacer un hoyo en el centro, para echarle el aceite antes frito. Mezclar todo muy bien, hasta que la masa quede blanda. Dejarla reposar.
· Poner las tortas en la placa del horno, untada en aceite y harina para que no se peguen o sobre un papel del horno y hornearlas hasta que queden doradas, a temperatura media.
· Sacarlas, espolvorearles azúcar y dejarlas enfriar, para consumir.
Observaciones mÃas:
- De mi experiencia con la masa de empanadas te diré que tienes que tener cuidado al amasar el principio. Si amasas demasiado triempo, como no lleva levadura, se pone como chicle y al final al cocerla sale dura, no por nada la receta pone "mezclar" y no amasar.
- El zumo del medio limón y los 150 cecés de aceite me parece poco. Yo sigo la regla, ya comentada en este foro, de poner el 60% de lÃquido. Yo añadirÃa 150 cc de agua. Cuestión de probar y suerte pues lo mÃo son las empanadas y no las tortas de aceite.
- La receta dice "poner las tortas...", yo deduzco aquà en el texto que de la masa (casi 1 kg) salen varias tortas con lo que tu problema indicativo de 50 gr por torta se resuelve dividiendo los 1.000 gr por los 50 gr de cada torta y deberÃan salir unas 20 o por lo menos a mi me parece asÃ.
--- Tortas de Hornazo ---
INGREDIENTES
PREPARACION:
En un lebrillo de barro, poner la harina junto con el agua templada a un lado y la levadura y sal y disolver. Cuando esté bien fina, mezclar con la harina y añadir el aceite, almendra (frita y molida), el ajonjolà también molido y la ralladura de los 6 limones.
Amasar sin dejar de puñear durante 1 hora para que quede bien fina. Coger una bolita de masa y colocar sobre papel de añafea (papel de tiendas grueso). Encima de éste y con ayuda de un rodillo o con las manos, hacer una torta muy fina (menos de un dedo de gruesa).
Poner las tortas sobre una bandeja o tortera para llevarla al horno. Cubrir con azúcar molido junto con un poco de canela y ajonjolÃ. Para cocerlas, llevarlas a un horno de pan, donde se le podrá dar mejor punto de cocción.
--- Hornazos ---
INGREDIENTES:
-
1 kilo de Harina,
-
80 gr. de levadura,
-
6 huevos,
-
Limones rallados,
-
50 gr. de canela,
-
&Yuml litros de aceite frito y frÃo
-
&OElig litro de agua caliente
-
&Yuml kilos de azúcar,
-
&oelig kilo de almendras peladas
-
&oelig cucharada de sal.
PREPARACIÓN:
Se deslÃa en el agua la levadura y la sal y se va añadiendo harina hasta hacer una masa muy dura. Poco a poco se va echando aceite hasta que se ponga muy blanda, suave y bien trabajada; entonces se hacen unas tortas del tamaño de un plato y de poco más de un centÃmetro de grueso. Con los dedos se va levantando el borde de alrededor, dándole forma de cazuela; en el centro se pone una capa de almendras fritas y trituradas, mezclándolas con canela y huevo y se pone también otra tanda de almendras, y asà repetir entre todos los hornazos; bien espolvoreados con azúcar se meten en el horno, que debe estar moderado, hasta que estén dorados.
--- Tortitas de aceite ---
según Carmen Burgos (Colombine)
Se baten seis huevos frescos con media libra de azúcar cernido, hasta que esté muy blanco y espeso, como para bizcocho ; luego se echa onza y media de vino blanco y un poco de aceite que sea de buen gusto y otro poco de anÃs ; se le va metiendo harina hasta que se hace una masa (se le pone un poco de sal), se trabaja muy bien sobre un tablero, porque es lo principal, se reparte bien con el extendedor hasta que haga unas hojas delgadas del grueso de un real, se cortan con las cortaderas del tamaño que se quieran, se colocan sobre papeles espolvoreados de harina, y al horno, que ha de estar flojo. Una vez sacadas se limpian de la harina y pasan por almÃbar a medio punto y se las rocÃa con azúcar cernido. También sin baño ni azúcar están buenas.
Volver a página inicial
|
|