|
|
|
|
Papiro
|
 |
N. Específico
|
Cyperus papyrus |
Familia
|
Ciperáceas |
Procedencia
|
Siria, Palestina y África tropical. Planta naturalizada en España y otras regiones mediterráneas |
Descripción
|
planta herbácea perenne provista de un grueso rizoma rastrero y con tallos que como máximo alcanzan el medio metro (en cultivo), trígonos en la parte superior donde en el ápice sostienen una umbela de hojas obiongolanceoladas y cartilaginosas; flores insignificantes reunidas en pequeñas espigas que dan origen a una pequeña umbela compuesta rodeada de un involucro de brácteas |
Posibles Usos
|
para estanques, embalses, pequeños lagos, en zonas favorables, o bien como planta de interior en maceta |
Multiplicación
|
son válidos los sistemas indicados en el caso de «Cyperus alternifolius» (véase) |
Ambiente
|
pleno sol-semisombra. En macetas, en interiores, se la coloca en lugar bien iluminado pero no directamente al sol |
Humedad
|
al raso crece en el agua (estanques, embalses, pequeños lagos, etc.). En interior la tierra de las macetas de cultivo debe mantenerse en constante humedad con riego casi diario o con frecuentes inmersiones |
Terreno
|
tierra de huerto con turba y arena |
Floración
|
verano |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | |