|
|
|
|
Campánula
|
 |
N. Específico
|
Campanula cochleariifolia |
Familia
|
Campanuláceas |
Procedencia
|
especie espontánea de la flora de algunos países mediterráneos: crece en lugares herbáceos, pedregosos o rocosos de la zona submontana y montana |
Descripción
|
planta herbácea perenne de una quincena o poco más de centímetros de altura, con hojas basales muy pecioladas, dentadas y aserradas, las restantes brevemente pecioladas y en algunos casos sésiles, de forma Ianceolada, linear-Ianceolada o lineares, ciliadas; flores muy pediceladas reunidas en espiga de 2-6, y dispuestas sobre un mismo lado; corola en forma de campana, de color azul claro, índigo intenso o bien blanco |
Posibles Usos
|
en jardines rocosos, para la formación de orlas o grupos aislados |
Plantación
|
se efectúa en otoño o en marzo |
Multiplicación
|
por división en otoño o en primavera; mediante semillas en setiembre-octubre |
Ambiente
|
a pleno sol |
Humedad
|
riego frecuente, bastante copioso. El terreno debe mantener siempre un cierto grado de humedad |
Terreno
|
tierra normal de jardín, mejor si es de composición predominantemente calcárea |
Floración
|
mayo-julio |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | 7 |
|
|