|
|
|
Abelia
|
 |
N. Específico
|
Abelia rupestris |
Familia
|
Caprifoliáceas; género dedicado al médico inglés C. Abel, muerto en la primera mitad del siglo XIX |
Procedencia
|
China; planta introducida en Europa en los primeros años del siglo XIX |
Descripción
|
pequeño arbusto de un metro de altura con hojas opuestas, poco pecioladas, caducas, lanceoladas, de color verde en ambas caras; flores muy numerosas colgantes, de color rosa y provistas de corola en forma de embudo |
Posibles Usos
|
en forma de ejemplares aislados sobre alfombras herbáceas, para embellecer setos, etc |
Plantación
|
la nueva planta se implanta en otoño ya avanzado o bien a principios de primavera |
Multiplicación
|
por esqueje herbáceo entre marzo y mayo; por esqueje semileñoso, bajo cristal, hacia finales de verano |
Ambiente
|
semisombra hasta pleno sol en las zonas con clima más fresco |
Humedad
|
riego regular un par de veces a la semana, o menos, según el cariz climático |
Terreno
|
poco o nada calcáreo, permeable, ligero y bien abonado |
Floración
|
agosto-setiembre |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |