|
|
|
|
Valeriana
|
 |
N. Específico
|
Valeriana officinalis |
Familia
|
Valerianáceas |
Procedencia
|
especie indígena de la península ibérica, característica de lugares húmedos y boscosos |
Descripción
|
planta perenne de color verde claro, olor desagradable y con tallos erectos de 1-2 m; hojas compuestas a base de folíolos bastante numerosos, anchos, ovales, lanceolados, dentados, o bien, estrechos o incluso a veces hojas enteras; flores de color rosa (o bien rojo o blanco según las variedades) reunidas en la formación de un ancho corimbo terminal |
Posibles Usos
|
la valeriana posee propiedades antineuróticas y sedantes. Puede usarse en jardinería en la formación de pequeñas manchas |
Multiplicación
|
por división de las macollas, mediante semilla desde primavera hasta julio, con trasplante en otoño |
Ambiente
|
lugares umbríos, silváticos y algo húmedos |
Humedad
|
riego frecuente y copioso |
Terreno
|
tierra normal de jardín, abonada |
Floración
|
Primavera |
Notas
|
Época de recolección: primavera y verano. Partes usadas: rizoma con raíces de segundo y tercer año, con las que se prepara una tisana, una tintura y un 'extracto líquido |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | | |