|
|
|
Salvia
|
 |
N. Específico
|
Salvia officinalis |
Familia
|
Labiadas |
Procedencia
|
especie espontánea de la flora de la península ibérica |
Descripción
|
sufrútice perenne, con raíz leñosa de 20-70 cm de altura; hojas grisáceas o blanquecinas, aromáticas, enteras, elípticas, aterciopeladas en ambas caras; flores en verticilos de 3-4 elementos y con la corola de color violáceo y provistá internamente de un anillo de pelos |
Posibles Usos
|
en huertos y jardines como planta aromática, empleada en mil usos. Además se utilizan también las hojas antes de la floración; con ellas se prepara una infusión, un extracto líquido y una tintura. Las hojas poseen acción blanqueadora al ser frotadas por los dientes |
Multiplicación
|
por semillas en primavera o por esqueje |
Ambiente
|
a pleno sol; en las zonas de clima muy rígido debe implantarse la planta en lugar abrigado (por una pared, por ejemplo) y en posición muy soleada |
Humedad
|
riego regular dos-tres veces ala semana |
Terreno
|
no muy calcáreo, mejor si es algo arenoso |
Floración
|
junio-julio |
Notas
|
Época de recolección: primavera-principios de verano. Propiedad: aromática, tónica-estimulante, digestiva, emenagoga |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |