|
|
|
|
Alhelí cuarenteno
|
 |
N. Específico
|
Matthiola incana |
Familia
|
Crucíferas; el término genérico científico está dédicado a Andrea Mattiolo, médico botánico que vivió entre 1500 y 1577 |
Procedencia
|
especie espontánea de tipo mediterráneo |
Descripción
|
planta perenne de color blanco, tomentosa debida a una serie de pelos estrellados; tallo erecto o tortuoso de 30-60 cm de altura, algo leñoso en la base, provisto de hojas lanceoladas lineares enteras o irregularmente laciniadas; flores reunidas en racimos terminales sostenidas por pedúnculos y formadas de cuatro pétalos de color blanco, rosa o púrpura; esta descripción corresponde a la forma típica, pero a partir de ella se han obtenido numerosas formas, algunas con flores dobles |
Posibles Usos
|
la planta se cultiva en macetas en el caso de que se tenga en terrazas o balcones, o bien en plena tierra para formar orlas, bancales, pequeños grupos aislados, taludes |
Plantación
|
se efectúa en otoño o en primavera si se desean flores durante la estación estival |
Multiplicación
|
mediante semillas en verano |
Ambiente
|
a pleno sol |
Humedad
|
riego regular bisemanalmente |
Terreno
|
bien abonado, blando y ligero, con la adición de un poco de ceniza |
Floración
|
marzo-julio |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | 7 |
|