|
|
|
|
Alheli amarillo
|
 |
N. Específico
|
Cheiranthus cheiri |
Familia
|
Crucíferas |
Procedencia
|
probablemente Asia Menor; planta introducida en Europa hacia finales del siglo XVI |
Descripción
|
planta perenne (a veces, bienal en cultivo), con tallo de hasta medio metro de altura o poco más, leñoso en la porción inferior; flores poco pecioladas, lanceoladas agudos, enteras, ligeramente carnosas; flores reunidas en racimos terminales sobre pedúnculos verticales y formadas de cuatro pétalos de color amarillo, u oscuro o púrpuraoscuro: Existen numerosas variedades cultivadas |
Posibles Usos
|
en balcones, terrazas, para orlas mixtas, para bancales, taludes, rocallas, laderas, etc |
Plantación
|
la plántula se implanta en otoño |
Multiplicación
|
mediante semillas en otoño |
Ambiente
|
a pleno sol |
Humedad
|
riego regular un par de veces cada diez días, procurando que el agua nunca se estanque en el terreno |
Terreno
|
tierra normal de jardín con la adición de arena y ceniza |
Floración
|
primavera |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | |