|
|
|
|
Azucena de mar - Nebulosa
|
 |
N. Específico
|
Pancratium maritimum |
Familia
|
Amarilidáceas |
Procedencia
|
planta espontánea de la flora de la península ibérica y de otros países mediterráneos |
Descripción
|
planta herbácea bulbosa con hojas lineares, sésiles, glaucas, de un par de centímetros de anchura como máximo y más altas que el tallo; flores en número de 3-15, reunidas en umbela, perfumadas, provistas de una parte tubular más larga que la que se abre en embudo en la parte superior; pétalos estrechos y agudos y con corola central rodeada de un buen número de dientes |
Posibles Usos
|
para orlas mixtas, para bancales, para grupos aislados, así como para su cultivo en maceta |
Plantación
|
tiene lugar en otoño muy adelantado,- teniendo el cuidado de enterrar profundamente los bulbos |
Multiplicación
|
por división de los bulbos en otoño |
Ambiente
|
a pleno sol |
Humedad
|
riego regular hasta finales de la floración, que posteriormente disminuye hasta ser suspendido casi por completo en el período de reposo de la planta |
Terreno
|
ligero, blando, compuesto de tierra de brezo, arena y mantillo de hojas; podría vivir en un terreno a base casi exclusivamente de arena, como sucede en su hábitat natural |
Floración
|
julio-setiembre |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | |