Alstroemeria
|
 |
N. Específico
|
Alstroemeria pelegrina |
Familia
|
AmariIidáceas; género dedicado al botánico sueco Alstroemer (1736-1796) |
Procedencia
|
Chile y Perú; Introducida en Europa en 1754 |
Descripción
|
planta rizomatosa de una treintena de centímetros, con hojas carnosas, a menudo retorcidas, más largas que anchas, agudas. Flores en forma de embudo reunidas en umbela, de color blanco con estriaciones púrpuras y manchadas de amarillo; asimismo existe una magnifica variedad «alba» con flores completamente blancas |
Posibles Usos
|
por sus flores una vez cortadas, pero también para orlas y rocallas |
Plantación
|
en primavera en las regiones del sur, en otoño en las del norte |
Multiplicación
|
por división de las macollas que aparecen al pie de la planta madre, en primavera en las regiones con clima más fresco y en otoño en las de clima más benigno |
Humedad
|
riego frecuente, pero poco copioso; a una media de 2-3 veces a la semana en verano |
Terreno
|
profundo, ligero, ácido; evitar que se Impregne de agua |
Floración
|
verano, pero a veces en particulares condiciones lo hace también antes o después |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |