|
Escila española
|
 |
N. Específico
|
Scilla hispanica |
Familia
|
Liliáceas |
Procedencia
|
sur de Europa |
Descripción
|
planta herbácea bulbosa que alcanza como máximo 30 cm o poco más, provista de 5 a 6 hojas glabras de forma lineal y lanceoladas, un par de centímetros cono máximo de anchura; flores reunidas en racimo regular, piramidal, con pétalos soldados formando en parte un tubo, abriéndose después en forma de campana; cada racimo está formado de 6 a 12 flores, de color azul, aunque a veces también rosa o blanco |
Posibles Usos
|
para orlas, rocallas, taludes, para formar pequeños grupos aislados |
Plantación
|
los bulbos se entierran en otoño |
Multiplicación
|
por división de los bulbos en julio |
Ambiente
|
sol, semisombra |
Humedad
|
riego regular, aunque escaso; la escila es una planta que soporta mejor la sequedad que la humedad debido a un exceso de agua; esto último puede causar daños gravísimos al bulbo, que fácilmente se marchita |
Terreno
|
tierra de jardín, con la adición de arene y turba a fin de que el drenaje sea eficaz |
Floración
|
Primavera |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | |