|
|
|
|
Azafrán silvestre
|
 |
N. Específico
|
Crocus vernus |
Familia
|
Iridáceas. El término genérico científico deriva del vocablo griego «krokos», azafrán, debido a que en la antigüedad se obtenía el azafrán de alguna de estas especies |
Procedencia
|
planta espontánea de la flora de la península Ibérica |
Descripción
|
planta provista de un pequeño bulbo y con fuste bastante corto con una o dos flores; hojas de tipo linear, bastante largas, recorridas en toda su longitud por una línea blanca; flores erectas con tubo largo, ensanchadas en embudo, de color violeta, blanco o variegadas |
Posibles Usos
|
para orlas, bancales, lugares rocosos, para completar sotobosques |
Plantación
|
a principios de otoño |
Multiplicación
|
por división de los bulbos que se forman al pie de la planta, hacia finales de verano |
Ambiente
|
sol, semisombra |
Humedad
|
riego regular no demasiado abundante ni frecuente, teniendo en cuenta la estación en la que la planta despliega su actividad vegetativa |
Terreno
|
buena tierra de jardín, a la que se añade arena y turba para favorecer el drenaje |
Floración
|
febrero-marzo |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | 1 |
|