|
Cebollino francés
|
 |
N. Específico
|
Allium schoenoprasum |
Familia
|
Liliáceas |
Procedencia
|
elemento espontáneo de la flora de la península ibérica, típico de prados y rocas húmedas de la región montana y subalpina |
Descripción
|
planta perenne bulbosa, con hojas estrechas, cilíndricas, de tonalidad glauca; flores reunidas en umbrelas globosas o semiesféricas, sostenidas mediante un tallo de 20-50 cm, con seis elementos claros y lanceolados . dé color rosa o púrpura, blanco en muy raras ocasiones; tonalidades más Intensas en el borde |
Posibles Usos
|
para orlas, para adornar rocallas, escarpados y taludes |
Plantación
|
en marzo |
Multiplicación
|
por división de los bulbos |
Ambiente
|
a pleno sol |
Humedad
|
riego regular, no demasiado frecuente ni copioso |
Terreno
|
tierra de jardín a la que conviene añadir un poco de arena con el fin de obtener un buen drenaje que facilite el desagüe. En caso contrario, los bulbos es marchitan con facilidad |
Floración
|
Primavera |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | |