|
|
|
Asclepias
|
 |
N. Específico
|
Asclepias syriaca |
Familia
|
Asclepiadáceas |
Procedencia
|
Norteamérica; introducida en Europa en la primera mitad del siglo XVII |
Descripción
|
planta herbácea perenne, que alcanza como máximo un par de metros de altura, con hojas opuestas o verticiladas, pecioladas, de forma oval-oblonga; flores reunidas en umbelas terminales con la corola y la corona de color blanco-verdoso sombreado de rojo y rojizo |
Posibles Usos
|
la planta se cultiva casi exclusivamente por sus frutos de forma bastante extraña y que recuerdan vagamente a la de un pájaro; la planta es adecuada para pequeños bancales, pero las ramas juntamente con sus frutos pueden utilizarse para adornar interiores |
Multiplicación
|
por separación de las macollas; por semillas también |
Ambiente
|
semisombra |
Humedad
|
riego regular, a días alternos durante la época más calurosa |
Terreno
|
tierra normal de jardín, pero la planta también se adapta a terrenos más bien pobres |
Frutos
|
folículos tomentosos que al abrirse dejan libres las semillas, aplanadas y rodeadas de largos pelos sedosos |
Floración
|
julio-agosto |
Notas
|
la planta debe protegerse durante el invierno en las zonas más frías |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |