|
|
|
|
Aquilea amarilla
|
 |
N. Específico
|
Achillea filipendulina |
Familia
|
Compuestas |
Procedencia
|
Cáucaso; introducida en Europa en 1803 |
Descripción
|
planta de aproximadamente un metro de altura, verde, punteada de glándulas y con el tallo recorrido longitudinalmente de surcos; hojas alternas, hendidas, Intensamente coloreadas de verde, subdivididas en folíolos dentados-lobados; cabezuelas florales, en apretados corimbos, de hermoso color amarillo |
Posibles Usos
|
para orlas de bancales |
Plantación
|
en primavera u otoño |
Multiplicación
|
por división de la cepa madre, pero también por semillas |
Ambiente
|
a pleno sol hasta semisombra |
Humedad
|
riego regular, pero no excesivamente. Poca agua, pero con frecuencia casi diaria |
Terreno
|
buena tierra de jardín, ligera, con la ayuda de un poco de arena |
Floración
|
junio-setiembre |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | |