|
|
|
Tuna
|
 |
N. Específico
|
Opuntia vulgaris |
Familia
|
Cactáceas |
Procedencia
|
América septentrional; introducida en Europa hacia finales del siglo XVI |
Descripción
|
planta erecta con artículos ovales y de color verde brillante; espinas de color amarillento o pardusco intenso, pelos parduscos; flores amarillas o rojizas sostenidas en la extremidad de los artículos |
Posibles Usos
|
para adornar zonas escarpadas, pendientes- rocosas muy desplomadas. etc.; los ejemplares jóvenes también son cultivados en macetas. Crece en los lugares con invierno relativamente benigno |
Multiplicación
|
por esqueje |
Ambiente
|
a pleno sol o con el sol velado en el caso de los ejemplares cultivados en tiestos |
Humedad
|
riego moderado durante el verano, más abundante en la época de floración; posteriormente debe ser gradualmente disminuido |
Terreno
|
muy permeable, formado de tierra de jardín con mucha arena y arcilla |
Floración
|
junio-setiembre |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |