|
|
|
|
Agave de la reina victoria
|
 |
N. Específico
|
Agave victoriae-reginae |
Familia
|
Amarilidáceas |
Procedencia
|
México septentrional; introducida en Europa en la segunda mitad del siglo XIX |
Descripción
|
planta perenne, acaule, con numerosas hojas reunidas formando una roseta compacta, erectas, de unos veinte centímetros de longitud, de color verde opaco, con bordes enteros y los márgenes de color blanquecino, o bien con una banda de idéntico color en ambas caras; flores de color verde amarillento reunidas en una densa espiga |
Posibles Usos
|
para adornar jardines y parques, lugares muy expuestos y en pendientes, etc |
Multiplicación
|
mediante propágulos de los estolones o también por medio de semillas |
Ambiente
|
si se cultiva en plena tierra conviene que sea en un lugar muy soleado, y a pleno sol si se hace en maceta. En las zonas con un clima invernal rígido, durante esta estación cruda conviene resguardar al ágave |
Humedad
|
si la planta se cultiva en plena tierra, el riego debe ser casi inexistente; en cambio, si se hace en maceta, regular durante todo el año, más abundante en verano |
Terreno
|
tierra normal de jardín, pobre, arenosa, a fin de garantizar un buen drenaje |
Floración
|
junio |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | 7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
|