|
|
|
Pitosporo - Azahar de la china
|
 |
N. Específico
|
Pittosporum tobira |
Familia
|
Pitosporáceas. El término «Pittosporum» deriva del griego y significa «semillas con revestimiento resinoso» |
Procedencia
|
China y Japón |
Descripción
|
arbusto o árbol con ramas cortas y con hojas simples persistentes, alternas, ovales y obovales, estrechas en la parte basilar, redondeadas por la extremidad, de color verde intenso por la cara superior; flores blancas o amarillentas reunidas en inflorescencias que desprenden un agradable perfume parecido al de las flores del naranjo |
Posibles Usos
|
para formar setos y como motivo decorativo aislado. A veces se cultiva esta planta también en maceta o jardinera |
Multiplicación
|
por acodo durante el mes de julio o por esqueje hacia finales de verano |
Ambiente
|
a semisombra o bien a pleno sol. Los ejemplares jóvenes cultivados al aire libre, en las zonas de clima frío, es bueno protegerlos con plástico y con hojas de puerro en la base de la planta, durante el invierno |
Humedad
|
riego regular, más abundante durante el verano |
Terreno
|
tierra normal de jardín mezclada con turba y arena |
Floración
|
primavera-julio |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |