|
|
Laurel
|
 |
N. Específico
|
Laurus nobilis |
Familia
|
Lauráceas |
Procedencia
|
región mediterránea |
Descripción
|
arbusto o árbol perenne con hojas alternas, lanceoladas, acuminadas, brevemente pecioladas, con bordes ondulados, de color verde intenso, glabras y más bien coriáceas y que desprenden un perfume aromático debido a la presencia de glándulas con aceite de esencia; flores pequeñas, amarillentas, sin interés ornamental |
Posibles Usos
|
el laurel es adecuado para formar matas y setos; como árbol es empleado para paseos |
Multiplicación
|
comúnmente mediante semillas, pero también por esquejes y propágulos |
Ambiente
|
entre pleno sol y semisombra. En las zonas de clima benigno crece bien aun en lugares umbríos |
Humedad
|
riego bastante frecuente, más o menos un par de veces a la semana, más abundante durante el verano |
Terreno
|
tierra normal de jardín, con la ayuda de un poco de arena |
Frutos
|
bayas del tamaño de una pequeña aceituna, al principio verdes, pero que a medida que van madurando, a principios de otoño adquieren una tonalidad negruzca |
Floración
|
primavera |
Exposición Solar
 |
Riego
| | | 1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
|
|