|
Clerodendro japonés
|
 |
N. Específico
|
Clerodendron trichotomum |
Familia
|
Verbenáceas. Lugar de origen: Japón; introducida en Europa en 1860 |
Procedencia
|
origen no disponible |
Descripción
|
arbusto o árbol con ramas glabras, con hojas caducas, opuestas, muy pecioladas, lanceoladas, de limbo trilobado las inferiores y acuminadas las superiores, enteras o muy poco partidas, con la cara inferior glandulosa. Las flores presentan un cáliz rojo y la corola de color blanco, reunidas en un amplio panículo terminal |
Posibles Usos
|
como planta ornamental de jardín, bien plantándola en pequeños grupos o como ejemplar aislado |
Plantación
|
puede realizarse tanto en primavera como en otoño |
Multiplicación
|
por semillas o por esqueje, en primavera, utilizando un sustrato a base de turba y de arena |
Ambiente
|
a pleno sol, en lugares no batidos directamente por el viento |
Humedad
|
riego más bien abundante cada 3-4 días, que debe intensificarse más o menos según el clima |
Terreno
|
suelto y ligero, con un buen grado de permeabilidad; se puede obtener añadiendo un poco de arena y de tierra de hojas con rico abonado orgánico durante la estación intermedia |
Frutos
|
bayas decorativas de color azul negruzco |
Floración
|
agosto-setiembre |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |