|
Afelandra
|
 |
N. Específico
|
Aphelandra squarrosa |
Familia
|
Acantáceas |
Procedencia
|
América tropical |
Descripción
|
especie perenne, que alcanza una altura de 30-50 cm, con tallo ramoso erecto que sostiene a las hojas, opuestas y de color verde brillante, ovaladas, con nerviación de color blanco muy aparente. Flores de color amarillo vivo reunidas en espiga terminal y rodeadas por brácteas bastante decorativas |
Posibles Usos
|
estupenda planta de interior |
Multiplicación
|
es una operación bastante difícil y recomendable sólo para personas muy expertas; de cualquier modo se lleva a cabo mediante esqueje proveniente de los materiales del podado |
Ambiente
|
luminoso, pero no expuesto directamente a los rayos solares. Conviene evitar los saltos bruscos de temperatura y las corrientes de aire |
Humedad
|
riego regular con bastante frecuencia, que se intensificará (especialmente en invierno) si el ambiente es muy seco a causa del recalentamiento en lugares cerrados |
Terreno
|
fértil y poroso,. formado por tierra con restos orgánicos, mantillo de bosque y arena |
Floración
|
en otoño en la naturaleza; en invernaderos puede obtenerse la floración en otras épocas del año |
Exposición Solar
 |
Riego
| | |