Aralia
|
 |
|
N. Específico
|
Aralia sieboldi |
|
Familia
|
Araliáceas |
|
Procedencia
|
China y Japón. En Europa desde 1860 |
|
Descripción
|
planta perenne, con hojas anchas, grandes y pericoladas, brillantes, glabras, de color verde intenso y con la lámina subdividida en 7-9 lóbulos oblongos. Flores reunidas en en racimos de color blanco, pero muy pequeñas |
|
Posibles Usos
|
como planta de interiores, pero con los debidos cuidados puede cultivarse en tierra |
|
Multiplicación
|
por estaca en primavera, o por semilla pero con cierta dificultad |
|
Ambiente
|
suficientemente iluminado pero nunca en contacto directo con los rayos solares |
|
Humedad
|
regar regularmente cada 15 días |
|
Terreno
|
tierra de bosque, tambien es adecuado mantillo de bosque mezclado con arena |
|
Frutos
|
negros y globosos |
|
Floración
|
verano-otoño |
|
Notas
|
la aralia sufre frecuentemente el denominado "mal blanco" y de la presencia de las cochinillas. En ambos casos es necesario recurrir urgentemente al remedio preciso |
|
Exposición Solar
 |
Riego
| | meses de floración |